SIRIPONG SAENGJUN/SHUTTERSTOCK
Este 2018 ha sido un año con gran actividad para los aficionados y profesionales de la astronomía, pero todavía no acaba.
Este 11 de agosto llega la luna nueva a las 09:58 UTC. También tendremos un eclipse parcial, el cual será visible en partes del noreste de Canadá, Groenlandia, el extremo norte de Europa u el norte y este de Asia. Pero en el norte de Rusia podrán disfrutarlo con una cobertura del 68%.
Si estás preocupado porque no podrás verlo, recuerda que habrá un eclipse total de Sol el próximo 2 de julio de 2019. En esa ocasión las personas del hemisferio sur podrán verlo, sobre todo en América del Sur.
¿Cómo se verá?
El 12 y 13 de agosto, prepárate, para disfrutar de la Lluvia de Perseidas. Las Perseidas representan una de las mejores lluvias de meteoritos para observar, produciendo hasta 60 meteoros por hora en su apogeo. Es producido por el cometa Swift-Tuttle, que fue descubierto en 1862. Las Perseidas son famosas por producir una gran cantidad de meteoros brillantes. Se podrán observar desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto, llegando a su punto máximo la noche del 12 al 13 de agosto. La luna no será un problema y podremos disfrutar de un espectáculo excelente. Los meteoros irradiarán desde la constelación de Perseo, pero pueden aparecer en cualquier parte del cielo.