Manu Manzo : Música hecha en Miami

Por Angelica Baez  Fotos Jesus Marcano  Styling Alejandro Castillo Makeup & Hair Emilio Uribe

Su energía se contagia a través del teléfono. Así conversamos, y desde el saludo sentí que  ella es de esas personas que transmiten su positivismo de manera natural, de esos fuegos que brillan con tanta luz que son capaces de encender a otros, diría Eduardo Galeano.

Manu Manzo, cantautora nacida en Venezuela y criada en Miami, ya ha logrado conectar con el público y su música cada vez tiene más seguidores.

Sus historias personales y la vida alrededor, son sus musas. Ella agarra la alegría, el dolor, la desilusión y… hace canciones.

De ahí su más reciente producción, “Sucia Boca”.

La historia…

Escribo mis canciones sobre cosas que me pasan o pasan a mi alrededor, a la gente que yo quiero. En este caso a mí me engañaron. Fue una relación muy tóxica que duró más de lo que debía haber durado. Esta canción contiene básicamente lo que uno le quiere decir a una persona que te ha sido infiel.

De cada cosa que pudiera ser negativa  saca una canción o algo positivo…

R: Completamente.

P: ¿Estudiaste música?

R: Mis padres son artistas. Mi mamá es actriz y mi padre es director de televisión. Desde pequeña, creo que desde los cuatro o cinco años, ya yo estaba cantando, actuando y bailando en Caracas. Siempre fue parte de mi vida, de una manera u otra.

Quise ser actriz en algún momento. Ese era mi enfoque, pero tomé clases privadas de canto. Cuando me mudé a Miami estudié en un sitio llamado Music Club. Había una agrupación y cantábamos coros. Hacíamos shows en el International Mall, Dolphin Mall…

Después empecé a estudiar actuación, clases de teatro, hice teatro musical y fue allí fue cuando descubrí de verdad lo que era ser actor. No me movía el piso como yo pensaba que lo haría.

Por tanto, decidí ir a Boston y hacer un programa de cinco semanas en un colegio de música. Allí fue cuando sentí que la música era lo mío, mi número uno. Estudié teoría y solfeo, diferentes tipos de música que tal vez no habría conocido viviendo en Miami.

No terminé el colegio. Después de dos años, decidí salirme para comenzar mi carrera profesional. Fue cuando regresé a Miami y empecé a escribir mis propias canciones.

P: ¿Qué tipo de música escuchas? ¿Hay algún género especial para ti?

R: Yo escucho todo. Me encanta lo alternativo. Por ejemplo, me encanta James Blake, Disclosure, música electrónica. Me gusta Celia Cruz. Alejandro Sanz es mi mayor profesor para escribir. Influyó en la manera en que escribo la poesía y fue la razón por la cual empecé a leer poesía. Siempre he amado sus letras. Mi familia y yo somos fanáticos de Alejandro.

También está la música venezolana, el pop en español con Talía, Paulina Rubio; pop en inglés como Britney Spears. Hay una fusión de todo. Me encanta el reguetón del viejo también, Tego Calderón. Me gusta Calle 13.

Me fascina la música porque pienso que uno puede agarrar inspiración de cualquier género. Hasta el country me gusta bastante.

P: Y si te pido que menciones la canción que te salva la vida.

R: Eso está difícil, pero tengo un disco que me encanta. Es el disco de Amy Winehouse que se llama Frank. Ese está incluido en mi top cinco.

P: Mencionabas que tu equipo de trabajo está conformado por tu familia y tus amigos.

R: Es un equipo familiar. De hecho, antes de estar con una disquera, cuando éramos completamente independientes, esto era un negocio familiar. Mi hermana es diseñadora gráfica. Ella hace todos mis gráficos. Los ha hecho desde el inicio. Los covers de los discos, los flyers para los conciertos, pagina web, todo lo ha hecho mi hermana.

Mi madre sigue siendo mi manager. Va conmigo para todas partes. Me encanta tener a mi mama ahí porque es como tener un pedacito de casa siempre conmigo.

El director de arte, David Fernández, es mi mejor amigo y ha trabajado conmigo desde antes de que tuvieron algún respaldo. Mi estilista siempre me acompaña a todas partes. Uno siempre trabaja con los amigos y eso lo hace mucho más fácil porque tienes a alguien que te entiende, ya saben lo que a uno le gusta y quiere sin tener que decirles nada. Hemos creado un equipo muy lindo

P: ¿Te gusta definir tu música, encerrarla en un género?

R: No la encierro en un solo género. Cuando la gente escuche mi música quiero que entiendan que es el sonido de Manu, se guíen por mi voz, no necesariamente por el estilo de música que estoy cantando.

P: ¿En qué estilo te sientes más cómoda para cantar?

R: Si tú me dijeras que pusiera mi sonido en una cajita, yo diría que es pop urbano, pero es la influencia de los diferentes géneros de música con los que he crecido. Desde el jazz, soul, hip hop al reguetón, con sonidos latinos. Soy caraqueña, pero crecí en Miami y tengo ambas culturas muy calcadas en mi ser. Mi música es una fusión de todos los sonidos que me acompañaron desde pequeña y es un sonido propio. Eso es lo que yo quería desde el inicio y es lo que quiero que la gente sienta.

P: ¿En qué plataforma se puede encontrar tu música ahora mismo?

R: Absolutamente en todas. En Apple, Spotify, Amazon Music, Youtube, donde la quieran escuchar.

P: ¿Crees que este es el momento de las mujeres en la música?

R: Sí. Pienso que ya tenemos representación. Hubo un periodo medio muerto, sin mujeres, solo con hombres y puro reguetón, pero ahora están saliendo más mujeres en género urbano y muchos otros géneros. Siento que la música se está uniendo. No es solo Miami como la meca de la música. Ahora también son grandes en Argentina, Brasil, en otros países, ya están siendo parte del mainstream.

Tenemos más mujeres haciendo música pop y me encanta ser parte de esa ola que no se va a parar en ningún momento porque ya estamos dominando.

P: Dentro de las tendencias musicales actuales, hay una parte que se vira hacia letras mas vacías, falta de poesía, una depreciación de la mujer, ver a la mujer como un objeto sexual. ¿Qué crees al respecto?

R: Yo no tengo problema con las letras vacías o lo que la gente quiera decir. Pienso que todo el mundo se expresa en diferentes maneras y tampoco me gusta hablar mal de ningún artista. Si tengo un problema cuando degradan a la mujer porque no me parece correcto. También pienso que esto ha cambiado un poquito. Lo he visto con cantantes de rap y reguetón. Pueden hablar de sexo sin usar a la mujer como objeto sexual. Pienso que ha habido un cambio porque la gente se está dando cuenta y no lo está aceptando. Ya las mujeres alzamos nuestra voz y decimos cuando las cosas no están bien.

P: ¿Hasta qué punto sigues las tendencias del mercado y hasta dónde eres fiel a tu esencia?

R: Depende de las metas que uno se proponga. Pienso que uno puede adaptarse hasta cierto punto sin dejar su esencia. Eso es algo que siempre mantengo. Nunca voy a cantar algo que yo no sienta, solamente por tener un hit. No tiene nada que ver conmigo. Siempre he sido muy honesta. Mis seguidores saben que soy honesta con lo que digo, lo que siento. Soy un libro abierto, aunque a veces de un poco de miedo compartir tanto personal.

Por otra parte, hay que usar las tendencias a nuestro favor, ver lo que está funcionando y lo que le gusta a la gente. Lo más importante es ofrecerle al oyente lo que quiere escuchar, no solo lo que nosotros queramos decir. Pienso que va como un 80-20. 80 siendo quien soy, fiel a mis gustos y lo que quiero representar. Después el 20 por ciento les va a las tendencias.

P:¿Cuál ha sido el mayor sacrificio que has tenido que hacer en tu carrera hasta este momento?

R: Pienso que ha sido estar lejos de mi familia. A veces no he podido estar tanto en cosas familiares por cuestiones de trabajo. Tengo dos sobrinos y es difícil no poder estar ahí en ciertos momentos familiares porque tienes otros compromisos. Ese es el sacrificio mayor, pero igual uno ve los frutos y tenemos tiempo para todo.

P: ¿Cuáles son tus mayores aspiraciones profesionales?

R: Creo que es una sola: seguir haciendo música hasta donde Dios me dé el don de poder hacerlo, crear, ser feliz y llevar mi música a todos los rincones del mundo. Creo que esa es la mayor meta para mí y muchos artistas. Lograr que la gente se identifique con la música y sea feliz para que yo también sea feliz.

P: ¿Cuál sería el mayor éxito para ti?

R: Que la gente se identifique con mi música y la inspire a ser mejor. Que no se sientas solos. El éxito es llegar al corazón de la gente que escucha la música.

P: ¿Te sientes más de Venezuela o de Miami?

R: Me siento venezolana al mil por ciento porque nací allí y me crie en Doral, que es como Venezuela. No se me ha quitado el acento por mi familia en casa. Todas mis amigas son venezolanas o colombianas. Me siento venezolana en Miami, mitad y mitad, pero al mil por ciento me identifico con mi Venezuela. Siempre la tengo presente.

P: ¿Manu persona es diferente a Manu artista?

R: Yo soy artista al mil por ciento desde chiquita, en todos los sentidos. Gracias a mis padres, estar vinculada al arte siempre fue algo muy normal para mí. Estar en un estudio de grabación o en mis clases siempre fue lo normal para mí. Manu persona y Manu artista son lo mismo, no hay cambio. Solo soy yo y mi manera de expresarme. Es mi mejor vehículo para poder contar mis historias y conectarme con la gente.

P: Sé que ahora mismo estás enfocada en difundir “Sucia Boca” pero, ¿hay algo más que estés preparando?

R: ¡Claro! Después de este vamos a seguir sacando sencillos más a menudo. Quiero sacar mucha música este año. Me propuse por lo menos sacar cuatro sencillos antes de la mitad del año. Vienen muchas sorpresas, quiero hacer colaboraciones con diferentes artistas. También trabajaré con muchas mujeres en todos los sentidos, como escritoras, ingenieras, productoras, artistas.

P: Hasta este momento, ¿cuáles son tus agradecimientos y peticiones?

R: Mis agradecimientos son enormes. Todo en mi vida, la salud de mi familia, mi salud, la habilidad de poder conectarme con personas a través de mi música, hacer lo que hago. Todos los días estoy muy agradecida a Dios y al universo.

Quiero que mi país sea libre, que Venezuela pueda salir adelante. Pienso que vamos por buen camino y tengo fe en que todo se va a mejorar. Las cosas no suceden de la noche a la mañana, pero pienso que ha llegado un punto en que la gente está harta. El mundo sabe lo que está sucediendo en mi país. Quiero que eso mejore muy pronto y sé que va a suceder.

P: ¿Qué mensaje le envías a los lectores de Imagen Life?

R: Que sean ellos mismo, no hay nadie mejor que uno. Que siempre encuentren la felicidad de cualquier manera. Ese es el mejor mensaje que le puedo mandar a cualquier persona.

Y así son los buenos artistas, los que convencen porque trabajan con el corazón. Así es ella, una joven con un futuro brillante que ya comienza a recibir sus primeros frutos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *