Natalia Denegri, entrevistando al famoso líder de la hinchada de Boca Rafael Di Zeo.
Por Marcela Antonacci
La periodista, productora y conductora argentina Natalia Denegri presentó el documental «Fútbol argentino: historias de pasión y fanatismo» que se estrenó el pasado 26 de mayo a través de la pantalla de Mega TV. El documental tuvo mucha aceptación. Fue rodado totalmente en Argentina por “Trinitus Productions”, la productora de Denegri.
El documental, cuenta con la narrativa del locutor argentino Lalo Mir y con entrevistas a grandes jugadores de fútbol de Argentina. Es bien sabido en todo el mundo la pasión que los argentinos sienten por el fútbol y por sus equipos.
Natalia conversó con Daniel Angelici, presidente de Boca Juniors y Rodolfo D’Onofrio, presidente de River Plate. Con ambos tuvo una interesante charla sobre la influencia que tiene este deporte en la cultura y en la vida cotidiana argentina. También entrevistó a algunos de los campeones del Mundial de Fútbol de 1978, Omar Larrosa y Alberto “el conejo” Tarantini quienes compartieron muchas anécdotas y detalles interesantes de su paso por las canchas y por la selección nacional.
Un punto aparte lo merece el reportaje que Natalia le realizó a Guillermo Cóppola que durante años fue el representante de Diego Maradona. También tuvo la oportunidad de entrevistar a Carlos Tevez, uno de los jugadores de Boca Juniors más importantes de los últimos tiempos.
Pero, la entrevista más esperada fue la que Natalia tuvo con Rafael Di Zeo el líder de la hinchada de Boca Juniors que se la conoce como “La 12”, un hombre apasionado por la camiseta que sigue a Boca donde quiera que vaya.
El documental dio mucho de qué hablar y le valió a Natalia un gran número de entrevistas en varios medios de comunicación. «Como argentina puedo decir con seguridad que el fútbol forma parte del ADN de todos. En Argentina es lo más normal del mundo que tus padres te hagan socio del club al que siguen y que te lleven a ver un partido a la cancha. ¡Quién no tiene un babero con el escudo, una foto en el estadio y una camiseta! Y ni hablemos de los sentimientos que despierta ver a tu equipo ganar o perder, salir a la calle vestido de pies a cabeza con los colores de tu club, festejar como hermanos con otros hinchas…», expresó en una entrevista realizada por la revista «Gente».